DISCOGRAFÍA

CONTACTO, 2021. Con este álbum La Sinufónica hace su debut. La intención de integrar el universo sonoro de las músicas del Caribe colombiano con otros universos como el del rock y el jazz no basta para describir la complejidad sonora de este álbum. Sus 10 piezas instrumentales marcan el inicio de una búsqueda identitaria no solo estilístico interpretativa sino social. Qué debería representar un albúm instrumental en donde los tiempos donde la moda nos lleva hacia el consumo de música de corta duración y con mensajes de alcance superficial? Esta es la pregunta que guía un trabajo creado por músicos de diversas partes del continente Americano y que dan como resultado un ecosistema sonoro donde los solos improvisados juegan un papel fundamental.

Todas y cada una de las piezas estarán vinculadas a momentos, personas y/o lugares del Caribe colombiano pero requirieron ser revestidas con catalizadores sonoros como el World Music. La libertad en las estructuras y duraciones de hasta 6 minutos de algunas piezas y la inclusión de varios solos en un mismo track, hacen parte del intento de retomar a los intrumentos y solistas como los protagonistas de la música.

La fusión sonora que enmarca este trabajo es sin duda, el inicio pero no el fin.

 

ARTISTAS QUE GRABARON EN EL ALBUM CONTACTO

Juan Guillermo Aguilar / Bateria /Pereira/Medellin COL. Hernando Carmona / Bajo / Monteria COL
Carlos Báez / Bajo / Rep. Dominicana / Charlotte USA  Alejo Garces / Dir/ Guit.E / Montería COL/Charlotte USA       Alberto Palacio / Mix&Master/Guit / Bquilla COL Jairo Barón / Guitarra eléctrica / Bogota COL                                   Rodin Caraballo / Trompeta / Momil COL Romario Franco /Trompeta/ Ibague COL Jorge «El Leon» Pardo /Trompeta / Cartagena COL  Xavier Berrio/Trompeta / Montería COL Alejandro Niño /Trombón A Carrillo COL Juan Guillermo Villarreal / Plano / Monteria COL Mattheo Osorio / Arte visual album / Bquilla COL

 

—————————————————————————————————————

 

THE NASHVILLE LIVE SESSION, 2023. La experiencia de convocar a músicos para tocar una música fuera de sus zonas de confort esta llena de potencialidades y riesgos. Al menos eso es lo que se percibía unos meses antes de emprender este viaje hacia la grabación de este trabajo en Nashville. Una de las características que tiene este trabajo es la intención deliberada de limitar la información y las intrucciones al fenomenal grupo de músicos que entraron a grabar por casi 8 horas esta corto pero substacioso EP. Pocas información en las partituras, pocas anotaciones y requerimientos técnicos fueron talvéz los elementos que permitieron la captura de un momento realmente mágico sumado al hecho de que la exposición a la música de referencia para los músicos fue limitada en términos de tiempo.

¨THE STUDIO¨ Nashville del bajista y contrabajista Brook Sutton fue el espacio que permitió la grabación de estas 3 piezas. La idea de utilizar un sistema analógico de cinta de carrete propuesta por el mismo Sutton fue un autentico gusto y privilegio definitivamente resalta el sonido característico de este grupo de músicos muy diferente al del primer disco.

Si de hablar de alguna característica a resaltar se trata, no cabe duda que es el carácter interpretativo de las piezas en comparación con las del disco anterior. La pregunta aquí era: La sección rítmica de una banda norteamericana que se enfrentaba a grooves y ritmos de otros lugares del mundo era necesariamente una desventaja o iba a perjudicar el resultado de esta grabación? Es una pregunta que no se puede responder fácilmente, lo cierto es que el resultado de esta grabación deja claro que tiene un carácter y calidéz de otros matices. La crudeza que le imprime la grabación analógica fué otra variable en la ecuación puesto que no da mucho espacio a las equivocaciones.

En la batería estuvo Madison George, en el bajo eléctrico Alex Hodge, en los teclados y Sintetizadores Josh Karas, en el trombón Jonathan Salcedo, en el saxo alto Gus Arnold, en la trompeta y órgano Zach Douglas y en la guitarra Alejandro. 3 maravillosas piezas del primer álbum cargadas de frenéticas improvisaciones quedaron plasmadas en este trabajo que ya se suman a la discografía sinufónica.

 

—————————————————————————————————————